
volver>>
Programa: 10/02/2011
LA PERSONALIDAD DE ANSIEDAD ELEVADA
Recursos para las personas que se encuentran en el extremo elevado de la escala de rasgos de ansiedad
En el libro “Venza sus Temores” Ansiedad, fobia y pánico, de Reneau Peurifoy.
El autor es psicólogo, y especialista en el tratamiento de los problemas relacionados
con la ansiedad. En su libro brinda varios recursos para poder controlar los estados
de ánimo a través de un programa práctico de 15 pasos o lecciones Estos recursos
ayudan, por ejemplo a: a lograr ver el factor de stress y lograr disminuirlo,
también identificar y controlar los agentes que introducen ansiedad en tu vida,
remplazar formas de pensar erróneas por otras más sanas y racionales, y también
afirmarse frente a los demás mediante técnicas efectivas de comunicación y diálogo,
entre otras más.
Las personas con problemas relacionados con la ansiedad comparten muchos rasgos de
personalidad comunes. Y en el libro, el autor llamará a este conjunto de rasgos
“personalidad de ansiedad elevada”.
¿Qué es la ansiedad o cómo es activada?
La ansiedad (como el miedo) es una respuesta normal a una amenaza percibida. Pero la
ansiedad a diferencia del miedo, que es una respuesta ante una amenaza recibida bien
definida, la ansiedad es activada por una amenaza vaga o poco clara. Y lo que hace
la ansiedad (igual que el miedo), es activar síntomas mentales y físicos
desagradables (Inquietud, confusión, aprensión, tensión muscular, vértigo o
mareo, taquicardia, entre otros).
Vamos a ver un listado de características de la personalidad de ansiedad elevada, y
tal vez podemos considerar que algunas no se aplican a nosotros, o tal vez describen
a personas que conocemos y no sufren de síntomas relacionados con la ansiedad. Pero
seguramente podamos encontrar algunos rasgos que si podemos tener. Y la presencia
de muchos de estos rasgos o todos, es lo que el autor en este libro da a lugar a la
personalidad de ansiedad elevada. El autor propone verificar los que consideramos
se puedan aplicar a cada uno.
• Alto nivel de creatividad
Las personas que sufren de ansiedad tienden a ser muy creativas. Lamentablemente,
esta creatividad es la fuerza que se halla detrás de dos actividades autofrustrantes.
La primera, es la anticipación negativa o pensar: “y que si…”, es la tendencia
a pensar en muchas cosas alarmantes que podrían ocurrir en una situación determinada.
La segunda es la tendencia a imaginar vívidamente esas posibilidades alarmantes.
• Pensamiento rígido
El pensamiento rígido es la tendencia a percibir la vida como una serie de
alternativas disyuntivas, en términos esto o lo otro. Los acontecimientos son
correctos o erróneos, justos o injustos. Otra característica de este tipo de
pensamiento en blanco o negro es la presencia de muchas reglas rígidas. En general,
existe un modo “correcto” de hacer las cosas y resulta molesto que las cosas no se
hagan de ese modo correcto. Además, con frecuencia existen muchas cosas que
“deberían”, “deben”, o “no pueden” ser hechas por uno o por los demás.
• Necesidad excesiva de aprobación
La necesidad excesiva de aprobación se menciona muchas veces como autoestima baja o
auto aceptación baja. Una persona con esta característica depende de los demás para
una sensación de autovaloración. Esto; ¿qué genera? Genera un miedo al rechazo,
que se traduce en una sensibilidad intensificada a la crítica y en la dificultad de
decir”no” frente a las exigencias de los otros. O sea una necesidad tan grande de
aprobación también puede provocar la tendencia de asumir la responsabilidad por los
sentimientos de los demás y también a ser muy sensible a las necesidades de los
otros. Una persona con esta característica va a considerar muy seguido que es su
responsabilidad mantener felices a sus amigos, a su pareja, y a sus familiares.
• Expectativas muy elevadas respecto de uno mismo
Con frecuencia existe la expectativa respecto de uno mismo de un nivel mucho más alto
de desempeño y logro que el que se esperaría de los demás.
• Perfeccionismo
El perfeccionismo ¿Qué es? Es una combinación de tres cosas; las expectativas
excesivamente elevadas que dijimos antes; la tendencia a utilizar el pensamiento de
todo o nada, cuando se evalúan las acciones de uno; y una tendencia a centrarse en
errores y defectos mínimos, más que en el avance y el logro en conjunto ( es el “
esta bien, pero… “ del monólogo del ansioso). Esto lo lleva a considerar cualquier
logro menos que perfecto, como un fracaso que es personalizado, o sea que tanto la
tarea como la persona se convierten en fracasos. A menudo el perfeccionista dice
cosas tales como:” este proyecto fue realizado muy bien…pero…” Entonces lo que hace
el perfeccionista es poner el acento en lo que salió mal.
• Persona activa, competente, fiable.
La interacción de todos los rasgos que venimos mencionando con frecuencia crea una
persona que no solo es competente, capaz y fiable, sino que es una
auténtica”persona activa” con habilidad para hacer las cosas bien y que las hace
bien.
• Necesidad excesiva de mantener el control
Una persona con esta característica, ¿qué hace? Asigna un valor alto a permanecer en
calma y mantener el control. Con frecuencia, también existe la posibilidad que los
acontecimientos sean predecibles. Los cambios inesperados en un programa
predeterminado provocan angustia, porque resulta más difícil mantener el control y
no se esté seguro de lo que sucederá. También puede existir una tendencia a tratar
de controlar los sentimientos y comportamientos de los demás. Esto no se hace con la
intención de herir a los demás, sino por miedo a perder control.
Una persona con la necesidad de mantener el control puede experimentar claramente
síntomas de ansiedad intensa, pero parecer normal al observador accidental. Puesto
que una persona con estas características normalmente se presenta al mundo con una
imagen ”apropiada” incluso cuando existe una tremenda duda de su propia capacidad y
gran confusión interior, sus amigos y familiares pueden considerar que es muy
fuerte.
• Supresión o falta de algunos o de todos los sentimientos negativos
Una persona con las características mencionadas a menudo suprime los sentimientos que
“no deberían” sentirse porque podrían causar pérdida de control o de aprobación por
parte de los demás. El orgullo y la ira son dos ejemplos comunes.
• Tendencia a no prestar atención a las necesidades física del cuerpo
Esta característica se refleja comúnmente en la actitud de que el cuerpo carece de
importancia. Los signos procedentes del cuerpo que indican que esta cansado o
herido, y necesita descanso o cuidados, no son tenidos en cuenta o se les concede
una prioridad baja. Una persona con esta característica con frecuencia solo es
consciente del cansancio cuando aparecen síntomas de agotamiento.
Es necesario enfatizar dice el autor de “Venza sus temores” que las características
mencionadas no son necesariamente deseables… Cuando se utiliza de una manera
positiva, la creatividad es la fuente de toda solución efectiva de problemas.
• La necesidad de aprobación es compartida por todos y hace posible las
relaciones satisfactorias. Un grado moderado de perfeccionismo, de expectativas
personales altas y confiabilidad da lugar a una persona valiosa e un grupo laboral o
en las relaciones interpersonales.
• La capacidad para mantener el control en uno mismo y de sus emociones ayuda a
una persona a funcionar bien durante las emergencias y en medio del caos.
Como con cualquier característica determinada que una persona tenga, existe una gama
saludable para cada una de las que hemos mencionado antes. Algunas personas estarán
en el extremo inferior de esta escala para determinadas características y otras van a
estar en el más elevado.
Las personas con problemas con la ansiedad tienden entonces, a estar en el extremo
elevado para este grupo de rasgos. Esto crea problemas solamente cuando varios de
esos rasgos, llegan a ser exagerados y se hallan fuera de esta escala saludable.
Para cerrar este tema sobre los rasgos y características que puede tener una
personalidad de ansiedad elevada y que se expone en el libro “Venza sus temores”:
¿Cuál sería entonces la clave para el éxito, o recurso que podemos tener? Es
aprender a moderar estas características y aprovecharlas solamente en ocasiones en
que resulten apropiadas. Al aprender a emplearlas de este modo, disminuyéndolas
en los momentos en que interfieren en la vida, estas características, como por
ejemplo; el perfeccionismo, se transformarán en ventajas valiosas.
|




 |